Sunday, February 24, 2013

Relaciones Interculturales y Diversidad



¿Cómo puede una persona utilizar la información relativas a las diferencias culturales para mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo?


Para lograr relaciones exitosas dentro y fuera de una organización, es esencial capacitarse con temas relacionados con la diversidad cultural existentes hoy en día. Para nadie es un secreto la cantidad de barreras que la Globalizacion desencadeno acelerando en si, el intercambio cultural.

Día a día somos expuestos a diferentes culturas o a personas con diferentes caracteristicas o intereses. Lo trascendental es educarse en su cultura, historia, tradiciones, inclusive en sus intereses para lograr un ambiente afable y así sea cosechar una amistad o empezar una exitosa relación de negocios.

Si logramos entender y poner en practica los valores ligados a las diferencias culturales y respetamos dichas diferencias, sin lugar a duda tendremos resultados positivos y veremos como las situaciones pueden mejorar colectivamente.



Mencione y comente si ha tenido situaciones o errores embarazosos sobre este tema al no contar con la debida capacitación en diversidad?

En un viaje de negocios que tuve en Lincoln, NE, tuve el placer de conocer a la esposa del SVP de operaciones de la empresa para la cual trabajo. En esa circunstancia mantuvimos una conversación acerca de fútbol y de lo mucho que me gusta ya que sus hijos también lo practicaban. Ella me hizo una pregunta acerca de donde jugábamos fútbol en Costa Rica, como no entendí la pregunta ella me la aclaro y me pregunto que si había zacate en Costa Rica? En ese momento me quede sorprendido y mi jefe noto mi cara de confusion. La señora lucio un buen sonrojo en cara. :)



Aqui les dejo un video interesante acerca de la diversidad, ojala lo puedan ver! :)



Sunday, February 17, 2013

Técnicas para tomar decisiones...

El ser humano por naturaleza esta y sera por el resto de su existencia, obligado a tomar decisiones en dado momento. Desde que nos levantamos, se nos vienen los miles de pensamientos a nuestro cerebro, las millones de preguntas que nos persiguen día a día  Me quedo cinco minutos mas acostado? Cual camisa llevare hoy al trabajo? Tenemos la libertad de crearnos con nuestras decisiones.


Como todo ser, he estado en muchas situaciones en las cuales me he visto forzado a tomar decisiones. Me he equivocado una y otra vez, a como también he tenido la dicha de sentir satisfacción en tomar decisiones buenas. 

Considero que soy de analizar mucho las situaciones en las cuales me encuentro antes de tomar decisiones. No me gusta adelantarme ni ser impulsivo aunque como todo ser he tomado mis decisiones impulsivas. Creo que soy lo suficiente capaz para tomar mis propias decisiones en todo aspecto pero gracias a Dios cuento con un grupo muy solido de apoyo que llamo familia que en momentos donde siento que no doy a mas o en que en realidad amerita una segunda opinión, siempre me ayudan.

Lo importante de la toma de decisiones es saber como enfrentar las mismas, ya sean buenas o malas. Siempre se puede aprender de errores e inclusive en mi caso son las lecciones que me motivan a ser mejor en este aspecto cada día.



Trabajo en equipo...

Aunque tengamos diferentes puntos de vista con respecto a nuestras preferencias laborales en el sentido de la labor grupal o individual, esta muy claro que las organizaciones aprueban, promueven y esperan la organización grupal para llevar acabo tareas que exijan tal cooperación.

Sin embargo hay muchos debates en lo esencial que es para lograr el éxito debido a los pros y contras que encontramos ligados a estas practicas.

Pros:

  • Se trabaja mas rápido 
  • Mas eficiente
  • Hay mas aporte de ideas
  • Hay mas aporte de critica constructiva
  • Ect.
Contras:
  • Si no todos los miembros están en la misma pagina no hay consistencia
  • Pueden haber distintos intereses 
  • Motivación puede perderse

En mi experiencia laboral he tenido que encontrarme con personas que no les agrada tener que compartir responsabilidades compartidas, o tal vez personas que con dificultad se adaptan a un grupo de trabajo. En fin, he tenido que lidiar una y otra vez con situaciones que me han llevado a entender un poco mas acerca de la importancia que tiene la funcionalidad entre compañeros de equipo y lo esencial que es desarrollar habilidades que permitan crear y mantener un buen clima organización.

Aqui les dejo un video donde podemos observar un buen mensaje de trabajo en equipo. :)


Como comunicar tu renuncia?

Según el texto, mi personalidad calza dentro de las características de conceptualista "ENTP". Investigando mas acerca del indicador Myers-Briggs, logre encontrar y creo que cabe recalcar la importancia de los diferentes tipos de personalidad que todos tenemos, "en fin del cabo cada quien es su propio mundo" como dicen.


Hipotéticamente, si tuviese que llegar un momento en mi vida profesional en la cual me vería obligado o tuviese que presentar mi renuncia por "X" motivo, creo que aspiraría a presentar una renuncia apacible, con respeto y con mucha serenidad. Es implacable dejar una buena imagen sea cual sea el motivo de una salida de una empresa.

A continuación detallo como seria la manera apropiada según mi experiencia y personalidad:


  • Reunirse con jefe directo: Sin importar cual sea nuestro canal de comunicación favorito, es indispensable reunirse con el jefe directo y tener una conversación frente a frente. 
  • Ser respetuoso: Creo que esto demuestra la capacidad y valores que uno tiene como persona y profesional.
  • Directo al grano: Sin mucha verborrea, no hay razones para alargar y entrar en mucho detalle.
  • Pre-aviso: Sumamente importante en todas las ocasiones de renuncia.
  • Sin ofensas: Como dije anteriormente, sea cual sea el motivo de tu salida nunca entres en discusión y mucho menos ofendas o hables mal o mas de la cuenta. Ya sea de una persona o de la compañía en general. Hay que demostrar dignidad. 
  • Agradecer:  Humildad y muy importante para esto. Reconocer que la empresa de la cual estas renunciando te dio una oportunidad y te reconoció tu esfuerzo por medio de una salario es motivo por el cual estar agradecido. Humildad!

Monday, February 4, 2013

Necesidades de Desarrollo

Siempre es preciso reconocer nuestras necesidades como seres humanos. Tener la suficiente humildad de aceptar tus áreas erróneas o como me gusta llamarles... "áreas de crecimiento".

Le pedí a mis hermanas que me ayudaran con este ejercicio como recomendaba el libro de texto y para mi sorpresa, pude notar que lo percibido por ellas, era diferente a lo que yo opinaba.

Ellas coincidieron en que:

  • Muy a menudo pierdo el control de mi temperamento
  • Me cuesta trabajo expresar mis sentimientos

Yo en lo contrario solo marqué:

  • No sé escuchar
El plan a desarrollar:

Después de un largo debate entre hermanos, llegue a la conclusión que en realidad si era una actitud de la cual no desconocía, sino que en realidad ignoraba. Creo que mas alla de senalar nuestros problemas o areas de crecimiento, debemos ponernos la mano en nuestra conciencia y preguntarnos que ganamos con nuestras actitudes? Talvez alguno de ustedes no marco nada en la autovaloracion, talvez otros saben muy bien que nos definen y que son las cosas que nos suceden con total claridad. Talvez no nos damos cuenta de las oportunidades que perdemos, o a las personas que alejamos de nuestro entorno.

Quisiera poder tomar un paso adelante y cambiar estas actitudes por medio de mucho apoyo y auto-disciplina de mi parte. Se que todos y cada uno de nosotros tenemos lo necesario para cambiar! Se para algunos va hacer mas facil que para otros, pero si vamos paso a paso confio en que vamos a poder cambiar!

Paciencia!

LuisGa 

Monday, January 21, 2013

¿Cuál fue su motivación principal para matricularse en la Universidad?

Hola soy LuisGa, estudiante de Business Management de primer ingreso. Vivo en la Fortuna de Desamparados (San Jose), tengo 23 años y trabajo para Fiserv C.R.

Creo que una razón bastante importante por la cual decidí tomar esta oportunidad en esta universidad, fue el hecho de ofrecer la carrera de Administracion de empresas bilingue. Creo que todos tenemos que buscar lo que más nos beneficie y en este caso encontre eso es esta institucion. 

Me gusta mucho el de hecho de que en la ULACIT se aplique el método de enseñanza EPC. Desafía por completo todo lo que tradicionalmente conozco. Me hace cuestionar el sistema educativo pero sin entrar en mucho detalle, me llena de ansias para ponerlo en práctica. 

Sin lugar a duda, estoy seguro que he empezado mi siembra en un lugar donde veré muchos exitos. Aunque esté en las primicias de mi carrera, visualizo desde ahora cómo será cuando me gradue. En mi estado mental ya existen images de lo que llegaré alcanzar y de como quiero llegar a ser. Ahora lo que me pregunto y creo que es de suma importancia que todos nos hagamos esta pregunta es, ¿qué necesitamos para triunfar?